¿Qué son las “Bento cakes”?

Las “Bento cakes”, también conocidos como “Lunch box cakes” o “Pastel coreano”.

Son mini pasteles de tamaño individual, que miden entre 10 y 12 cm de diámetro. Se caracterizan por su decoración y colores tan vistosos.

La posibilidad de personalización las hace muy versátiles, ya que podemos decantarnos por un diseño sencillo o dejar volar la imaginación.

Desde Sweet Annie creemos que son ideales para hacer un regalo ya que al ir en una pequeña cajita individual resultan muy atractivas.

¿Sabías que la tarta de queso tiene más de 4.000 años?

Si hay una tarta universal, esa es la de queso.

Su origen se sitúa en la Antigua Grecia, concretamente en la Isla de Samos, frente a la costa de Turquía.

Fue en Estados Unidos donde se le añadió un ingrediente fundamental en la receta actual: el queso crema. Desde entonces, la “cheesecake” neoyorquina es una de las más conocidas a nivel internacional.

Hoy día prácticamente todos los países del mundo tienen su propia versión y está considerado un postre de éxito garantizado en cualquier celebración.

Desde Sweet Annie te invitamos a probar nuestra propia versión … o versiones, porque la verdad es que hacemos unas cuantas:

  • Con base de galleta y queso crema, acabado con una rica mermelada a elegir entre frambuesa, fresa o frutas del bosque (de elaboración propia).
  • Con base de galleta y queso batido Quark (con o sin pasas).
  • Con base de galleta y queso batido Quark y un toque cítrico (ideal para el verano)
  • También están las que no llevan base de galleta, pero no por eso están menos buenas.

¿Os apetece probar?

Dulces para la Primera Comunión

Ahora que estamos en mayo, estamos en época de Comuniones.

La tarta es siempre un elemento esencial en el banquete de cualquier celebración de Primera Comunión, y un momento muy especial para nuestros pequeños, cuando nuestro hijo/a se dispone a cortar la primera porción de la tarta, de “su tarta”, y su cara se ilumina de ilusión y felicidad.

Desde Sweet Annie te ofrecemos una amplia gama de opciones, postres individuales y obsequios para sorprender a tus invitados.

¿Alguna vez te has planteado encargar un pastel personalizado?

Un pastel, en el que puedes elegir tanto el bizcocho, como su relleno y sobre todo su acabado final.

En Sweet Annie nos dedicamos a convertir tu pastel soñado en realidad comestible; en crear una joya única exclusivamente para ti.

Que mejor regalo que sorprender a esa persona especial con un pastel hecho en exclusiva para ella/el.

Estaremos encantados de atenderte y asesorarte.

Como es tradición en estas fechas, las calles se llenan de libros y rosas en memoria de la leyenda de Sant Jordi.

También las pastelerías, Sweet Annie incluida, preparamos diferentes pasteles, galletas, etc., que conmemoran este día y permiten disfrutarlo dulcemente.

¿Has pensado ya en tu dulce de Sant Jordi?

La pastelería vegana está de moda.

Las dietas a base de vegetales están cada vez más establecidas; por consiguiente, la pastelería vegana es una innovación que tiene una gran demanda en este 2023. Y es una tendencia que ha venido para quedarse.

Utilizando diferentes harinas como chufa, arroz, almendra o maíz, etc., estos dulces nos aportan una gran fuente de fibra, además de ser bajos en grasas y en azúcares.

En Sweet Annie creemos que estos dulces son una excelente opción para una

dieta más sana y equilibrada al ser productos 100% veganos, la grasa es de

origen vegetal.

¿Os apetece probar?

Hoy os vamos a hablar de la toña alicantina

La toña alicantina es un postre muy tradicional en todo el litoral mediterráneo, estilo bollo suizo, muy similar a las monas y al panquemado.

Suele tomarse como desayuno o merienda a lo largo de todo el año, aunque adquieren más protagonismo en Semana Santa.

Hay versiones con patata en la masa, toñas mucho más grandes y otras decoradas con almendras; se puede aromatizar con naranja, limón o azahar, incluso hay quien las hace con mantequilla en lugar de aceite. En teoría, si las decorásemos con un huevo ya no serían toñas y pasarían a convertirse en monas de Pascua, pero en cualquier caso son toda una delicia que conquista a grandes y pequeños.


¿Habéis probado ya la toña alicantina?

Hoy os vamos a hablar de Los Pestiños

Los Pestiños pertenecen también al grupo llamado postres de sartén y son dulces fritos hechos de masa que se originaron en Andalucía y se encuentran comúnmente en todo el sur de España. Por lo general, se condimentan con semillas de anís o semillas de sésamo y una vez fritos, se sumergen en un jarabe a base de miel o se espolvorean con azúcar.

Su historia es muy antigua. En la Roma clásica se hacía un dulce similar que se tomaba en las Saturnalias. Se llamaban “frictilia”, y se cocinaban con harina de trigo, se freían en manteca de cerdo y se bañaban en miel.

Actualmente existen variantes vegetarianas, sin lactosa o sin gluten con harina de maíz, chufa o garbanzo para diferentes intolerancias.


¿Habéis probado ya los Pestiños?

Hoy os vamos a hablar de Las Flores Manchegas

Las Flores Manchegas es un postre de sartén dulce a base de harina cocida con huevo, poca azúcar y dependiendo de la variante puede llevar leche o no.

Es un dulce tradicional de Castilla La Mancha y se elaboran empapando el molde de hierro, que les da su forma barroca característica, en la masa y este al meterse en el aceite la masa se fríe. Cuando está bien dorada y adherida al molde se sacan, se espolvorean y se rebozan de azúcar, canela
o miel.

Su origen tiene un nacimiento árabe, donde son llamados «nan panjara», y entrarían dentro de los llamados “postres de sartén” (leche frita, torrijas, buñuelos, etc.) cuentan con un modo de preparación bastante sencillo y se solían tomar calientes o tibios en las festividades de Cuaresma, Carnaval y Semana Santa.

Actualmente existen variantes vegetarianas, sin lactosa o sin gluten con harina de maíz, chufa o garbanzo para diferentes intolerancias.


¿Habéis probado ya las Flores Manchegas?

Hoy os vamos a hablar de La leche frita

La leche frita es un postre de sartén dulce a base de harina cocida con leche y azúcar que se espesa, se corta la masa resultante en porciones y se fríen. Suele servirse de forma habitual como un postre, espolvoreado con azúcar y canela en polvo.

Su origen tiene un nacimiento árabe. Los postres conocidos como “postres de sartén” (leche frita, torrijas, buñuelos, etc.) cuentan con un modo de preparación bastante sencillo y se solían tomar calientes o tibios en las festividades de Cuaresma.

Actualmente existen variantes vegetarianas, sin lactosa o sin gluten con harina de maíz, chufa o garbanzo para diferentes intolerancias.


¿Habéis probado ya la leche frita?

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
Facebook
Instagram